Baile Puneño
15/3/2025- 15/9/2025

Anónima • Perú C. 1980
41 cm x 50 cm • Retales de materiales cosidos a mano sobre arpillera
Esta arpillera se hizo en uno de los conocidos talleres de Lima y muestra el tradicional baile popular Baile Puneño.
La ciudad de Puno se encuentra a orillas del lago Titicaca, a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia. En ella confluyen diversas culturas indígenas, como la aimara y la quechua, con una gran variedad de fiestas, bailes y música tradicional. Por esta razón, se la considera la Capital del Folclore del Perú.
L’escena se centra en els ballarins que van vestits amb roba i barrets de festa, semblants als que es porten a Bolívia. Se baila por la Candelaria, una celebración religiosa católica marcada por el carnaval. Las parejas danzan en el escenario mientras el público les anima.
Los indígenas, al igual que muchos otros peruanos, mantienen vivas sus tradiciones para fortalecer los vínculos comunitarios y reafirmar su identidad, a menudo amenazada por políticas estatales de represión.
Muchas de estas comunidades están en constante lucha para proteger sus recursos naturales ante la presión de empresas y del gobierno, que invaden zonas remotas en busca de recursos energéticos. A principios de 2011, en Arequipa, hubo protestas contra la apertura de una nueva mina. La policía cargó contra los manifestantes, provocando la muerte de tres personas y dejando cientos de heridos. A raíz de estos incidentes, el gobierno, que inicialmente había aprobado el proyecto, terminó retirando el permiso.
