Energia asequible y no contaminante

El desarrollo de este punto me lleva a hacer una reflexión sobre el cambio climático y la importancia de la energía en nuestro día a día y en el de toda la población mundial.
Necesitamos energía, pero ha de ser una energía sostenible y no contaminante, que no ponga en peligro la subsistencia del planeta.
Hemos de exigir, a quien tiene el poder de decisión que invierta en el desarrollo de las energías renovables: hidráulica, eólica, solar, marina, geotérmica…
También es muy importante que llegue a toda la población mundial de una forma limpia y asequible. Es una utopía pensar, tal como está la situación global del planeta, que se conseguirá el año 2030, pero hay que intentarlo.
Recuerdo cuando mis padres decían: “apagad las luces que no se necesitan”, no sólo lo decían, iban detrás y lo hacían.
En nuestra mano está el hecho de apagar el interruptor cuando sea necesario y controlar los enchufes que tenemos en “standby”, utilizar bombillas de ahorro de energía, hacer un uso racional de los electrodomésticos… porque con pequeños gestos se alcanzan grandes metas.