18/03/2015
La escultura de Haissa ha llegado a su lugar

Hace 40 años que Gloria Parra y su sobrina Josefa Lumbreras, Francisca Vico, Antonia Llanès, Eusèbia Lausen y Francisco Andreu murieron por asfixia en la fábrica Haissa donde trabajaban. El hecho provocó una enorme conmoción en toda la ciudad y especialmente en sus familiares más directos, amigos, compañeros de trabajo y vecinos del barrio de Morera que presenciaron nerviosos y desesperados la tragedia.
El homenaje realizado en mayo del año pasado significó el pistoletazo de salida de la campaña para recuperar la escultura de Laila Soler Canillas, que dio gratuitamente a la ciudad, y que permanecía abandonada en el taller de fundición. Esta campaña ha sido impulsada por las entidades cívicas: Asociación Cultural el Pedrís, Escuela de Arte y Escuela Superior de Diseño Pau Gargallo, Fundación Ateneu Sant Roc, AVV de La Morera, Orfeó Badaloní y Equipo de Pastoral Obrera de Badalona.
Según Emili Ferrando, el retraso de la colocación de la estatua, ha sido providencial para conseguir una fotografía de Eusebia. Es un gran placer saber que por fin, trascendiendo el dolor que guardan en sus corazones los miembros de las familias que echaron en falta los suyos, también tienen el consuelo y la alegría de ver cómo los familiares desaparecidos son recordados y reconocidos por la ciudadanía, para siempre.
Pero este acto no debería ser sólo de recuerdo sino también de exigencia para el presente y paara el futuro. Nuestro deseo, nuestra utopía es que todos puedan tener trabajo y que éste se realice sin explotación y en condiciones de máxima seguridad y de dignidad humana y así se eviten accidentes, sufrimientos inútiles e incluso muertes. Valoramos la dignidad del trabajo y de los trabajadores. Las personas siempre deben estar por encima de los intereses económicos. El trabajo ha de ser para la vida y no para la muerte. Trabajamos para vivir, no vivimos para trabajar. Nos quedan muchos retos para superar en lo que concierne la prevención de riesgos laborales.
Tenemos la esperanza de que esta plaza de los Trabajadores de la Haissa y esta escultura sean ocasión para celebraciones gozosas y reivindicativas como el Día de la Mujer Trabajadora, el Primero de Mayo, el Día para la prevención de los riesgos laborales. Ojalá esta plaza pase a ser un paso obligado para los Itinerarios del Movimiento Obrero de la ciudad y de rutas para contar la historia obrera e industrial de nuestra ciudad. También puede ser ocasión para que los jóvenes se planteen la realidad del trabajo, su propia vocación y la lucha por preservar los derechos laborales que tanto ha costado conseguirlos.
Llega el turno de las cuentas, todavìa deficitarias, y el agradecimiento a las entidades colaboradoras, al grupo promotor en la tarea de difusión de la memoria y en la captación de fondos. Los vecinos y vecinas de Badalona tendremos el honor de disfrutar de una escultura de homenaje a las víctimas, en la plaza que lleva su nombre, recuperada con las aportaciones voluntarias de los ciudadanos.
Manifiesto de las entidades promotoras
>>Badanotis: http://www.badanotis.com/noticia.php?n=10723
18 de marzo de 2015
YO trabajaba en esta fabrica y viví, esa pesadilla, hay algún casal que quede personas de estos trabajadores.
Gracias
Hola Amalia, moltes gràcies per contactar i sentim no tenir contacte amb antics treballadors de Haissa. No obstant això, en les biblioteques de Badalona hi ha d’haver un llibre de l’historiador Emili Ferrando que explica la tragèdia: Haissa. Història de una tragèdia obrera en el tardofranquisme, i hi ha testimonis que expliquen com van viure aquells moments.
Una abraçada