09/11/2017
Taller de estimulación comunicativa-lingüística en las primeras etapas de la infancia

Desde el último trimestre del curso pasado, en el espacio Familiar Elna tenemos la suerte de contar con la figura de una logopeda voluntaria, Esperanza Palazón. Esperanza ha confeccionado el “Programa de estimulación comunicativa lingüística para infancia en riesgo” por su tesis doctoral, y nos pidió si podía venir a poner en práctica este programa con nuestras madres y niños.
El taller lo realizamos cada lunes, y está dividido en 3 partes:
- En primer lugar, una parte en grupo (10, 15 minutos) dónde se explicará a las madres el objetivo a trabajar en la sesión de ese día, se visualizan vídeos, y se aclaran dudas.
- Después se realiza una parte práctica individual, es decir, trabajo individual de cada madre e hijo con Esperanza que tiene una duración de 20 a 30 minutos. Estos ejercicios prácticos son grabados en vídeo para luego visualizarlo en las sesiones teóricas.
- Finalmente, nos volvemos a reunir todas en la sala para recoger el taller y poner en común el trabajo realizado.
Durante las diferentes sesiones las madres conocerán el proceso de adquisición del lenguaje de los niños, así como las principales dificultades que pueden encontrar durante este proceso, aprenderán a identificar las señales de alerta, a acompañar a su hijo en el proceso de desarrollo y adquirirán pautas de actuación y orientaciones para favorecer una buena adquisición del lenguaje.
La metodología de los talleres está orientada a fomentar la autonomía de las madres en relación a la estimulación comunicativa con sus bebés, así como dotarlas de una actitud crítica. Se trata de conocer diversas formas de interacción para favorecer un desarrollo positivo del niño y ser capaz de aplicarlas.
Durante estos meses, el taller está funcionando bastante bien, todas estamos muy contentas con los pequeños cambios y avances observados en los bebés, y en la manera de interaccionar con las madres.
Al final del curso pasado realizamos una evaluación conjunta del taller, las madres, Esperanza y la educadora del espacio. Ella que nos ayudó a mejorar el diseño del taller, la estructura de cada sesión, la duración y los contenidos de las próximas sesiones que acabamos de empezar en este curso.
Desde aquí agradecer a Esperanza Palazon su trabajo y dedicación. Esperamos seguir contando con ella durante mucho tiempo!

Deja un comentario