Encuentro internacional Sew to Speak · Ginebra 2014

Descripción y contexto
Del 12 al 14 de septiembre de 2014 en la Universidad de Webster, Ginebra
Un encuentro para el conocimiento y diálogo de experiencias realizadas en varios países dentro del contexto de la defensa de los derechos humanos y, en gran parte también, resultado de talleres que sumaban un objetivo terapéutico.
Como dice Lisa Garlock, docente del programa de arteterapia de la Universidad George Washington, USA, “lo que tiene en común la terapia y el activismo es el cambio”, y ésta es la consigna que atraviesa la labor de todos los profesionales que expusieron su experiencia: Se dinamizaron los grupos para dar espacio a la expresión con textiles de aquellas vivencias reacias a ser explicadas con palabras: Experiencias de abusos, vulneración de derechos humanos, duelos migratorios, traumas extremos, se explican a través de imágenes cosidas, con el objetivo de gestionar las emociones y promover el proceso interno de sanación que permita el empoderamiento, la movilización, dar respuesta.
El encuentro fue presidido por una exposición de arpilleras y trabajos textiles elaborados por artistas y grupos de mujeres de Palestina, Ecuador, Chile, Zimbabue, Sudáfrica, Kenia, España, Brasil, Irlanda, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Suiza, comentada durante los tres días del congreso. Con tan extensa programación, resultaba un reto disponer de suficiente tiempo para poder leer y reflexionar sobre tantas historias, y estar presente en los discursos de las ponentes y de las facilitadoras.
Las jornadas finalizan con un breve sharing, incapaz de drenar todo el contenido expuesto y la enorme potencialidad de lo compartido. Debate sobre cómo seguir compartiendo y la necesidad de crear esta red mundial que conecte a todas las personas que reconocen el poder de las arpilleras y actúan creando o facilitando talleres, ya sea desde el marco estrictamente político o con una finalidad explícitamente terapéutica. Seguimos en el reto de seguir cosiendo y compartiendo tanta diversidad de procesos.
Salut Torné, asistente al seminario. 14 septiembre 2014











La exposición Arpilleras Indignadas viajó a Ginebra, junto con tres arpilleristas de Sant Roc, que participaron activamente aportando la experiencia como grupo estable de arpilleristas y también desde el ámbito de la comunicación de las arpilleras.
Un fin de semana bastante intenso, compartido con una treintena de mujeres, donde se intercambiaron experiencias de todo el mundo: Nepal, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Palestina, Zimbabue, Brasil, Canadá, Kenia, Irlanda y Cataluña.
También se realizaron unos talleres prácticos de arteterapia y de arpilleras, donde se experiementó con diferentes materiales y técnicas de pintura, dibujo y costura que llevaron a la reflexión.
El salón de actos de la Universidad Webster de Ginebra albergó impresionantes obras de arte llenas de simbolismo, de mujeres que narran sus experiencias personales de violaciones de los derechos humanos y de resistencia y que conducen a la reflexión en nuestro día a día cotidiano.