22/05/2016
¡A leer!

Leer, algo útil, beneficioso y satisfactorio
Muchas veces hemos oído o leído que la lectura es útil, necesaria, beneficiosa y satisfactoria. Respecto a su necesidad y utilidad no parece haber ninguna duda. Pocos aspectos de la vida diaria no están relacionados con la lectura. Ciertamente, en muchos casos ni siquiera nos damos cuenta de que los rudimentos de la lectura son la base de ciertas actividades diarias. Como nos orientaríem el metro sin saber leer? Como identificaríamos en nuestro botiquín el medicamento que nos ha recetado el médico? Como triomfaríem en el karaoke? Como sabríamos que llevamos en la camiseta el nombre de nuestro jugador, cantante, actor favorito?
Por otra parte, si recordamos nuestra formación y observamos la educación de nuestros hijos, como podríamos entender un sistema educativo sin leer? Libros, tabletas, móviles, pizarras digitales … utilizemos el apoyo que utilizemos, la lectura es punt de soporte básico, incluso en las actividades más experimentales.
Sólo con los anteriores apuntes utilitarios ya bastaría para justificar que leer es una habilidad a la que no podemos renunciar. Pero cuando pensamos en la lectura lo hacemos en una actividad que no sólo consiste en identificar datos mediante el descifrado de signos sino que es mucho más que eso. Los beneficios y las satisfacciones que puede proporcionarnos la convierten en una actividad humana imprescindible.
La lectura nos hace mejores
Se podrían citar muchas razones por las que la lectura nos hace mejores en todos los aspectos. Mencionaremos algunos como ejemplo.
- Los neurocientíficos han demostrado que leer una novela aumenta la actividad cerebral durante días (un poema, varias horas).
- Los especialistas en el campo de la psicología y la psiquiatría determinan que la lectura mejora la capacidad de concentración (es de las pocas actividades que no admite la dispersión, el cerebro tiene que concentrarse, de entrada, en la interpretación de los signos).
- Desarrolla la capacidad de empatía, de comprender al otro y de ponernos en su lugar.
- Los especialistas de diferentes campos, tanto científicos como humanísticos, nos recuerdan constantemente que gracias a la lectura aprendemos más sobre el mundo que nos rodea, desarrollamos la imaginación y habilidades lingüísticas.
- Nos entretenemos y relajamos el cuerpo y la mente!
- Sin olvidar, por supuesto, que una buena capacidad lectora mejora el rendimiento escolar, la competencia de aprender para aprender y el sentido crítico; y por tanto, la posibilidad de escoger.
Tan sólo enunciar estos pocos motivos debería indicarnos que la lectura es una actividad imprescindible en nuestras vidas. No sólo el cuerpo necesita hacer deporte, también nuestro cerebro. Y uno de los mejores ejercicios para ello es la lectura. Así que en nuestro particular plan de salud también deberíamos reservarle un tiempo.
Víctor Ronda


La aventura de leer cuentos en l’Ateneu
A raíz de la necesidad de incrementar el éxito escolar de los niños, el mes de Octubre de 2015, nació la oportunidad de fomentar la lectura entre los más pequeños a fin de mejorar la comprensión lectora. Con el objetivo de estimular este hábito de forma lúdica y dinámica el proyecto de lectura facilita un espacio dónde los niños, a través de los cuentos, puedan vivir oportunidades para comprender, empatizar y encontrar nuevas maneras de resolver conflictos.
Los cuentos infantiles tienen muchos contenidos emocionales: el miedo, la incertidumbre, la violencia, la protección, la amistad… Vivir estas emociones, aunque sea en un mundo de fantasía, puede alterar al niño.
Los niños encuentran en los cuentos personajes que viven los mismos problemas que ellos: el miedo de perder los padres, las exigencias de hacerse mayores; la presencia del dolor y de la muerte. En las historias los personajes encuentran ayudas, tienen poderes, fuerza, ingenio, perseverancia.
Encontrar en la ficción situaciones cotidianas, y poder hablar con alguien de ello, puede ayudarles en su gestión del día a día.
La clave del éxito del espacio de lectura radica en la solidaridad de sus dinamizadores, tres voluntarios de la Fundación, Josep Soler, Josep Farrers, y Salva Planeses, que semanalmente dedican 6 horas a acompañar a los niños y a las niñas en la lectura con una tutoría individual.
Desde que ha empezado el proyecto hemos ido adaptando las necesidades y los intereses de los Niños. Estimular la lectura entre los más pequeños no es fácil! (Josep Farrers).
Lo que más me gusta es estar con los niños, me satisface cuando les puedo enseñar “algo“. Que se “suelten” conmigo a pesar del poco tiempo que hace que nos conocemos… me da confianza! Esto de la lectura es un reto y un aprendizaje para todos (Salva Planeses).
No conoces a los Niños hasta que no pasas un rato con ellos, y aunque no lo parezca, los niños están todo el rato mirándonos y observándonos atentamente. (Josep Soler).
Dada la importancia de la lectura, la ilusión y la implicación de los voluntarios en este proyecto nos anima a continuar trabajando ya que creemos firmemente que la lectura enriquece la imaginación, la inteligencia, la capacidad verbal, la concentración, además de ayudarnos a crecer.
Equipo de Centro abierto infantil
22 de mayo de 2016
Deja un comentario